Blogia
LAYNA Y SU BLOG EN LA RED

Conoce Nuestro Pueblo " Layna forever"

Al sur de la provincia, por la Sierra Ministra, donde el sistema Ibérico enlaza con el Central, y más concretamente en los "Altos de la Matilla", se asienta Layna. Se ubica, desde hace más de un siglo, en el límite con la provincia de Guadalajara; antes, esa parte vecina pertenecía también a Soria, a las llamadas "Tierras del Ducado", en referencia al de Medinaceli.

En Layna nace el río Blanco. Este río es al Jalón lo que el Jalón al Ebro. Es decir, si el Ebro debe sus aguas al Jalón, este, a su vez, se las adeuda al río Blanco. "El Ebro lleva la fama y el Jalón le da el agua", se dice.

La cuenca del Ebro, a la que pertenece el Este y Sur provincial, es la más rica en recursos hídricos subterráneos, e inevitablemente, en resurgencias. Lo más destacado de Layna es el Yacimiento de Cerro Pelado

Yacimiento de Cerro Pelado en Layna

y el despoblado de Obétago, en un alto, abandonado, dicen, por los malos vapores que producían las aguas estancadas en una laguna, según unos autores, y a causa de la peste, según otros. Nace allí "la Fuentona", antes para abastecer a los habitantes del despoblado, y ahora para el ganado que por la zona pasta y crece.

A Layna se accede desde Medinaceli por una carretera local; allí, en "las Fuentes" se sitúa tradicionalmente el nacimiento del río Blanco. No obstante, en este río, como en el Jalón, existen diversas versiones sobre su nacimiento. Si nos atenemos al hecho puramente físico, como debe ser cuando de ríos se trata, este río vendría a nacer en la "fuente del Hondete", en la vecina Luzón, ya perteneciente a Guadalajara, y en su día, como apuntamos más arriba, a las tierras del Ducado; pero, como desde Luzón lo hace de manera interrumpida, daremos por bueno la primera salida de agua en Layna. Se trata de un lugar, "las Fuentes", desde donde se abastece a la población, por lo que no puede apreciarse la salida en toda su magnitud, al estar debidamente protegida. Se trata de dos potentes manantiales rodeados de sargas, que manan a través de la arena en forma de burbujas. El paraje se halla bordeado de chaparro y carrasca y buenos pastos para la abundante ganadería lanar del pueblo.

0 comentarios